Segmentar el mercado es un proceso de análisis que permite identificar diferencias en el mercado y agrupar consumidores en grupos homogéneos cuyos integrantes responden de forma similar a un programa de marketing, la segmentación es un proceso de aprendizaje sobre actitudes y comportamientos del consumidor y sobre la estructura del mercado.
Ventajas de segmentar el mercado
- Facilita la identificación de oportunidades de negocio.
- Ayuda a comprender los procesos de compra y consumo de un determinado grupo de individuos.
- Proporciona información útil de la actuación de la competencia en el mercado.
- Permite aplicar recursos de forma eficaz.
- Permiten aislar y discriminar necesidades, motivaciones y comportamientos de los consumidores.
- Ayuda a establecer prioridades.
- Promueve el desarrollo de programas de marketing adecuados.
Variables para Segmentación Mercados
Conforme el modelo de negocio y la naturaleza de la oferta comercial pueden existir diferentes tipos de variables a utilizar para segmentar un mercado, a continuación, se referencia algunas variables básicas a la hora de segmentar un mercado.
Características demográficas ¿Quiénes son?
- Edad.
- Genero.
- Profesión/Ocupación.
- Clase social. Forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o poder adquisitivo.
- Ingresos promedio.
- Grupos étnicos. Conjunto de personas que mantiene una creencia subjetiva en una procedencia común.
- Entre otros.
Características geográficas ¿Dónde están?
- Región, país o lugar donde reside.
- Región, país o lugar donde se establece.
Características psicológicas ¿Cómo son?
- Personalidad. Rasgos y características que definen nuestra conducta.
- Intereses.
- Comportamientos.
- Motivaciones.
- Hábitos.
- Generación. La taxonomía de las generaciones es una forma identificar y establecer límites generacionales, recolectar información sobre un colectivo, y sobre cómo este interactúa o reacciona a los sucesos económicos, sociales o tecnológicos.
Taxonomía de las Generaciones
Período | Circunstancia Histórica | Rasgo Característico | |
---|---|---|---|
Silent generation | 1929 - 1940 | Conflictos bélicos | Austeridad |
Baby boomer | 1946 - 1965 | Paz y explosión demográfica | Ambición |
Generationn X | 1962 - 1982 | Crisis petrolera 73 | Obsesión por el éxito |
MIllenials (Generation Y) | 1980 -1990 | Inicio de la digitalización | Frustración |
Generation Z | 1900 - 2000 | Expansión de internet | Irreverencia |
Generación T | 2010 - .... | Digitalización masiva | - |
Silent Generation. Recoge aquellos que superan los 70 años de edad, son los niños que crecieron tras la Guerra Civil, se considera que son personas muy austeras y trabajadoras que han sido educados en la cultura del esfuerzo y el sacrificio, y que han conocido una vida mucho más dura.
Baby Boomers. La población más numerosa, recoge a todos aquellos que nacieron en la explosión demográfica surgida tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, se considera que son personas que anhelan más y mejores oportunidades para las generaciones futuras, lo que tiende a generarles dificultades para gestionar su tiempo y dinero.
Generación X. Recoge a todos aquellos que nacieron en la década de los 60, se considera que son personas que desean “ser alguien en la vida”, y están comprometidos y preocupados por el mundo.
Generación Y. La generación más polémica, agrupa a todo aquellos que nacieron en la década de los 90, caracterizados por un mayor uso y familiaridad con las tecnologías de comunicación que surgieron en la época, está en el centro de la crítica por considerarse perezosa, individualista, aburguesada, pero también son estos jóvenes los que impulsaron la vida sana, la alimentación saludable o el ecologismo.
Generación T. También denominada generación tecnológica o generación alfa, nace en torno al año 2010 y se prevé que acabe en 2025 , esta generación se encuentra en pleno desarrollo y presenta uno de los mayores desafíos educativos de la historia, debido a la dependencia en la tecnología que presentan quienes son parte de esta generación.