Todos los documentos de transporte actúan como un recibo por las mercancías “en buen orden y estado aparentes” y son también evidencia de un contrato entre el propietario de la carga (expedidor) y el porteador (transportista).
Características de los Documentos de Transporte
Los documentos de transporte en general se dividen en:
Cartas de porte. Documento que acredita que una empresa (transportista) está porteando[1] las mercancías.
Conocimientos de embarque. Documento que da fe que el transportista ha recibido la mercancía para su transporte.
Los documentos de transporte según los medios utilizados adquieren las siguientes denominaciones:
Modalida de transporte | Denominación |
---|---|
Aéreo | Guía aérea / Air Waybill / AWB |
Terrestre |
|
Marítimo | Conocimiento de Embarque / Bill of Lading / BL |
Multimodal | Documento de Transporte Multimodal / DTM |
Los documentos de transporte según su emisor se pueden ser:
Master o Madre. Documento de transporte emitido por un transportista directo, solo puede existir un documento master por envío.
House o Hijo. Documento de transporte emitido por un agente de carga, puede existir un número indeterminado en un solo documento master.
Indistintamente del medio utilizado, los documentos de transporte responden a una misma necesidad, la de reflejar las condiciones del transporte cuya definición corresponde al expedidor (cargador), por lo que en todos ellos se recogen en los recuadros o encabezamientos correspondientes las siguientes informaciones esenciales:
- Porteador.
- Remitente.
- Destinatario
- Intermediario/Agente. -si se utiliza-
- Identificación del vehículo.
- Fecha de carga.
- Lugar de carga y de entrega.
- Nº de bultos y marcas de los mismos.
- Descripción de la mercancía. -con mención especial caso de tratarse de una mercancía peligrosa-
- Pesos bruto y neto.
- Instrucciones para el tratamiento de la mercancía.
- Flete o costo del transporte y operaciones auxiliares.
- Documentos que acompañan al envío. -aduaneros, de calidad, facturas, entre otros-
- Forma de pago. (Prepaid, Collect, COD[2], entre otras)
Por su repercusión en la aceptación de la mercancía, pagos y cobros, y responsabilidad, es importante comprender dos conceptos esenciales aplicados en todos los documentos de transporte:
Documento de transporte clean (Limpio). Aquel documento de transporte que no contiene ninguna cláusula o anotación que haga constar de forma expresa el estado defectuoso de las mercancías o su embalaje.
Documento de transporte dirty[3] (Sucio). Aquel documento de transporte que contiene alguna cláusula o anotación que haga constar de forma expresa el estado defectuoso de las mercancías o su embalaje.
Los usos y reglas uniformes aplicados por los bancos para considerar los requisitos exigidos a los documentos de transporte respecto de los créditos, se establecen en la publicación UCP 600 de la Cámara de Comercio Internacional.
Declaración de Mercancías Peligrosas
Shipper’s Declaration for Dangerous Goods, documento por el que el expedidor acredita que las mercancías que representa pueden ser autorizadas para su transporte, pues están adecuadamente embaladas, marcadas y etiquetadas, conforme la normativa vigente.
Lo solicita la Autoridad Portuaria y lo emite el exportador u operador del buque (consignatario), para:
- Obtener la autorización de admisión de mercancías peligrosas dentro del recinto portuario.
- Comunicar la situación de estas mercancías en una terminal y a bordo de un barco en tránsito.
La entrada y la salida de este tipo de mercancía pueden ser mediante buque, camión, ferrocarril, o por medio de instalaciones especializadas, y se emite una Declaración de Mercancías Peligrosas por cada contenedor de mercancías peligrosas.
El formulario de “Notificación/Declaración de Entrada de Mercancías peligrosas” se presenta en mano o por fax en las oficinas del Servicio de Acceso Unificado y, generalmente, tiene que ir acompañado de la siguiente documentación adicional.
En caso de embarque.
- Declaración de mercancía peligrosa;
- Ficha de seguridad del producto o de los productos transportados; y
- Certificado de arrumazón.
En caso de desembarque.
- Declaración de mercancía peligrosa; y
- Ficha de seguridad del producto o de los productos transportados.
En los trasbordos.
- Declaración de mercancía peligrosa; y
- Ficha de seguridad.
Este documento puede sustituir al FIATA SDT.
Packing List
Lista de empaque metódica cumplimentada por el exportador en la que se detalla la relación de mercancías transportadas junto a información descriptiva de las mismas, sin incluir los precios, se trata de un documento que ofrece más detalles que la factura comercial, incluyendo:
- Descripción de la mercancía transportada.
- Cantidad.
- Número de factura.
- Peso.
- Cantidad de bultos.
- Fecha de expedición.
- Valor comercial del paquete y del conjunto de las mercancías.
Este documento complementa la información de la factura comercial, y permite al exportador, al transportista, a la compañía de seguros, a la aduana y al comprador, identificar las mercancías y saber qué contiene cada unidad de carga.
Una copia de este viaja junto a las mercancías, mientras que la otra debe estar en posesión del destinatario.
Albarán de Entrega
También conocido como Nota de entrega, es un documento que acredita la entrega de una mercancía al comprador, que debe firmarlo para dejar constancia de que la mercancía se ha entregado correctamente.
Se trata de un documento que, aunque no es obligatorio, se suele utilizar con frecuencia en el comercio internacional, especialmente cuando las mercancías se entregan en el país del vendedor y necesita un documento que pruebe la entrega, también funciona como comprobante de entrega para la empresa encargada del transporte, mientras que para el importador le sirve para controlar que las mercancías recibidas coinciden con las que aparecen en el contrato de transporte.
[1] Trasladar o llevar mercancías de un lugar a otro a cambio de un porte o precio convenido.
[3] Foul.