Estibar carga es la operación de colocar, distribuir, proteger y fijar la mercancía en el interior del vehículo de transporte, debe realizarse de tal forma que se eviten los daños causados por los movimientos del vehículo, por aplastamiento, por contaminación con otras mercancías, por contacto con refuerzos estructurales, por incendio o alteración de temperatura, por robo, por insectos o roedores, entre otros.
Aunque generalmente la estiba es responsabilidad del cargador debe efectuarse bajo supervisión del transportista que además de los aspectos anteriores deberá plantearse la necesidad de obtener una rotación rápida en la carga y descarga, reduciendo las remociones en las escalas o paradas intermedias al mínimo.
Factor de Estiba
El factor de estiba[1] es la relación entre el volumen ocupado y el peso de una determinada carga, a través de este índice es posible determinar la cantidad de carga que puede estibarse en las unidades de carga y los espacios de carga en los diversos medios de transporte.
Factores de Relaciones Peso Volumen
Tipo | Relación M3 - T | Relación Cm3 - kg |
---|---|---|
Aéreo | 6 m3 = 1 T | 6000 cm3 = 1 Kg |
Ferroviario | 4 m3 = 1 T | 4000 cm3 = 1 Kg |
Carretera | 2,5 m3 = 1 T | 2500 cm3 = 1 Kg |
Marítimo | 1 m3 = 1 T | 1000 cm3 = 1 Kg |
La implementación de factores de estiba se debe a que mercancías con un mismo peso pueden ocupar volúmenes totalmente diferentes[2].
Peso Volumétrico
Los consolidadores o los agentes de carga para determinar el precio del flete de bultos de carga, tomarán lo que sea mayor, entre el peso bruto y el peso volumétrico de las mercancías.
Peso neto. Peso de las mercancías sin tomar en cuenta el peso de los envases y/o embalajes.
Peso bruto[3]. Peso de las mercancías más el peso del material de envase, embalaje y paletas (mercancías unitarizada en pallets).
Peso dimensional o volumétrico. Peso calculado a partir de los factores de estiba.
Peso | Fórmula |
---|---|
Peso Neto | Número de Piezas x Peso Neto Unitario |
Peso Bruto | Número de Piezas x Peso Bruto Unitario (Mercancías + Embalajes) |
Peso Volumétrico | (Número de Piezas x Largo x Ancho x Altura) / Factor de Estiba (Tipo de Transporte) |
Para calcular el peso volumétrico de la carga:
1. Determinar el número de bultos que tienen las mismas dimensiones.
2. Multiplicar el número de bultos por el largo, ancho y alto de los mismos.
3. Dividir el resultado obtenido en la multiplicación para el factor de relación peso volumen conforme el tipo de transporte.



4. Comparar el resultado obtenido con el peso bruto real de la carga a embarcar.
5. Si la carga tiene bultos de distintas dimensiones, hay que calcular y comparar el peso volumétrico de cada uno.

[2] 10 kg de acero y 10 kg de paja son equivalentes en peso, pero ocupan volúmenes totalmente distintos.
[3] Peso de báscula.