Bussines to Bussines
(Negocio a Negocio)
Modelo de negocio en el cual organizaciones[1] interactúan entre sí en un intercambio comercial de bienes y/o servicios.
Licitación o subasta (E – Procurement)
Modelo de negocio en el cual vendedores[2] participarán en un proceso de subasta a la inversa[3]en plataformas digitales de agentes externos o espacios digitales de dominio público o privado, con la finalidad de concretar contratos o ventas con un cliente[4].
Este modelo de negocio ha tenido gran crecimiento en la web debido a que las compañías del sector público o privado al utilizar herramientas digitales para el manejo de proveedores y la gestión de inventario, reducen sus costos y agregan transparencia, dinamismo y valor a sus operaciones.
Business to Administration
(Negocio a Administración)
Modelo de negocio en el cual organizaciones[5] del sector privado participan en procesos de licitación para proveer de bienes y/o servicios a organizaciones del sector público, estos procesos se desarrollan en portales[6] proporcionados por los gobiernos o entidades de cada país.
Bussines to Consumer
(Negocio a Consumidor)
Modelo de negocio en el cual las organizaciones a través de un portal digital ofertan directamente al público su portafolio comercial, este modelo de negocio además de reducir los intermediarios en el proceso de distribución, establece un canal de comunicación directa con el consumidor y los interesados.
Modelo de negocio basado en la publicidad
Un sitio web puede disponer dentro de su diseño espacios para emplazamiento publicitario que pueden ser vendidos directamente a los anunciantes o a través de plataformas digitales especializadas en la comercialización de inventario publicitario[7].
Modelo de negocio basado en la comunidad
Plataformas digitales que tienen por objetivo concentran grandes masas de usuarios en sus dominios, para la implementación de estrategias que le permitan rentabilizar su audiencia.
Las redes sociales y marcadores sociales son plataformas que albergar grandes masas de usuarios y en su mayoría rentabilizan sus audiencias a través de suscripciones pagas y emplazamiento publicitario.
Modelo de negocio basados en tarifas
Plataformas digitales rentabilizan su actividad mediante el cobro de valores a sus usuarios por acceso a características, herramientas o funcionalidades.
LinkedIn es una red social de profesionales de acceso gratuito, que a su vez ofrece cuentas premiun a sus usuarios con características que se ajustan a las necesidades de su audiencia.
Tiendas digitales
Organizaciones o negocios “pequeños” colocan a disposición del público su portafolio comercial a través de una tienda digital en un dominio propio, estos espacios generalmente están desarrollados para ofrecer al administrador, herramientas y funcionalidades que le permitan gestionar todas las actividades[8] de su negocio.
Modelos de negocio anexos a las tiendas digitales
Show Rooming. Lugares que acogen una gran variedad de productos que se ofertan en la red, donde el consumidor puede observar con atención antes de realizar su compra, este puede realizar la compra de forma inmediata si el Show Rooming cuenta con un inventario disponible o lo puede comprar a través de la tienda digital del ofertante.
Los Show Rooming rentabilizan su actividad mediante:
- Percha. El ofertante de un producto cancelará un monto económico al Show Rooming por un espacio[9] dentro de sus instalaciones para colocar su mercancía.
- Comisión. El Show Rooming recibe un valor económico por parte del ofertante conforme el volumen o número de unidades vendidas en sus instalaciones.
- Venta. El Show Rooming genera ganancias por la venta de los productos que dispone en sus instalaciones.
Outlets. Cuando existe la necesidad de reducir o liquidar inventario en un modelo de negocio, estos pueden colocar en un portal propio o de un agente externo mercancías con promociones u ofertas especiales a fin de estimular la compra de estas en la audiencia.
Cobuying. La compra colectiva es una forma de organización de compradores de un determinado bien o servicio, a través de esta asociación buscarán realizar una compra colectiva con un volumen considerable buscando obtener beneficios relacionados con el precio, cantidad o algún beneficio extra que de manera individual no pudiesen conseguir.
Este tipo de organizaciones pueden generarse a través de convocatorias estimuladas por los mismos vendedores o por iniciativa propia.
Cuponnig. A fin de estimular las ventas de bienes o servicios los modelos de negocio realizan la difusión masiva de ofertas y promociones a través del envió electrónico de cupones[10], las tiendas pueden solicitar este servicio a un tercero o pueden gestionarlo a través de una base de datos propia.
Consumer to Consumer
(Cliente a Cliente)
Modelo de negocio basado en el desarrollo de plataformas digitales que facilitan las transacciones, comunicación, interacción e intercambio entre usuarios.
Plataformas para Desarrolladores
Plataformas digitales que facilitan el intercambio entre desarrolladores[11] y usuarios, Apple store, Google store, Windows store, ITunes, son ejemplos de plataformas que operan bajo este concepto de negocio, rentabilizando su actividad con el cobro de comisiones[12] por venta y publicidad
Marketplace
Plataformas digitales que ofrecen a sus usuarios herramientas y funcionalidades para que puedan realizar transacciones comerciales entre sí, estas generalmente rentabilizan sus actividades con emplazamiento publicitario, comisión por transacciones realizadas o a través de servicios adicionales o complementarios de pago.
Crowfounding
Plataformas que presentan funcionalidades que facilitan el intercambio y la cooperación entre sus usuarios, permitiéndoles a los mismos realizar colectas de fondos o ideas para el desarrollo de proyectos.
[1] Empresas.
[2] Persona natural, PYME, organización, entre otros.
[3] Mejor oferta, menor precio, mejores atributos, etc.
[4] Persona natural, PYME, organización, entre otros.
[5] Previo a participar en los procesos de licitación estas deberán cumplir con requisitos y condiciones que se estipulen para cada proceso.
[6] El gobierno ecuatoriano utiliza el portal www.compraspublicas.gob.ec para contratar servicios o buscar proveedores.
[7] Espacios disponibles totales para emplazamiento publicitario en las páginas de un sitio web.
[8] Cobros, entregas, proceso de navegación, estadísticas, entre otras.
[9] El valor de este espacio se establecerá conforme la ubicación dentro de las instalaciones.
[10] El cliente puede consumir el cupón a través de medios electrónicos o deberán imprimirlo y presentarlo en formato físico para acceder al beneficio.
[11] Aplicaciones, sistemas, contenido, entre otros.
[12] Obtienen alrededor del 30% del precio de venta por cada descarga de contenido de pago o premiun.